Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
Si hacemos caso de este dicho popular, puede que Zara, la firma española de moda más internacional, sea excepcionalmente humana, ya que ha metido la pata hasta el fondo con sus prendas en muchas ocasiones…
Sandalias de esclava.
A muchos se les pusieron los ojos como platos al ver que la firma de Amancio Ortega estaba anunciando en su web alemana “sandalias de esclava de tres colores“ por el módico precio de 19,95 euros.
Ante el chaparrón de críticas la marca anunció rápidamente que se trataba de “un error en la traducción“. En la web española las sandalias de la polémica eran descritas con el nombre de “sandalias planas tricolor“, así que el supuesto error en la traducción del que habla la marca es más que cuestionable.
Maniquíes extremadamente delgados
Anna Riera es una joven catalana especializada en plantar cara al gigante de la ropa. Y es que hace unos pocos meses inició una campaña para que la compañía retirase unos maniquíes extremadamente delgados de sus escaparates. ¡Y lo consiguió!
“Un día iba a trabajar y me llamó la atención su escaparate. Sobre todo las piernas de las muñecas, que abultaban menos que mi brazo. Ahora han puesto maniquís solo de cintura para arriba, siguen siendo delgados pero algo es algo“, contó en aquel momento.
En esa ocasión Riera consiguió 111.822 firmas, por lo que la empresa tuvo que claudicar. “Yo también he sido adolescente y me he sentido frustrada por no tener el cuerpo ideal“, contó la joven. “Ver a amigas con un potencial tremendo afectadas porque les quedan apretados los pantalones es tremendo, yo hace dos años que no me peso porque no quiero que me definan por los kilos que tengo“.
Cruzada por tallas más grandes que la 44.
La última cruzada que Anna Riera tiene entre ceja y ceja: conseguir que en las tiendas de Inditex se vendan tallas más grandes que la 44.
“Una talla 46 no es una talla grande, es una talla real. Fabríquenla“, dice esta joven catalana de 18 años en su campaña en Change.org que en unos pocos días ya ha sumado más de 42.000 apoyos.
“Deberíamos empezar a diseñar para personas, no para estereotipos“, asegura Riera en su petición. Según ella, dar este paso “no sólo ayudaría a borrar la idea negativa que se tiene sobre las tallas grandes, sino que además podría hasta ser una buena oportunidad de negocio para [Inditex]“.
¿Libre de gluten?
Esta es la camiseta de Zara que protagonizó la última polémica alrededor de la firma. En ella, podía leerse el texto “Are you gluten free?” —que en español significa “¿eres sin gluten?“.
La frase ofendió a muchos celiacos, personas intolerantes al gluten, que iniciaron una recogida de firmas en la plataforma Change.org y que en unos pocos días alcanzaron más de 46.000 apoyos.
Esta fue la carta de disculpa de Zara:
La camiseta a la que hace referencia esta petición ha sido retirada de la venta online ya hace semanas y se está comprobando que efectivamente no esté tampoco a la venta en las tiendas físicas. Lamentamos sinceramente que se pueda interpretar este caso como una banalización del problema celíaco, intención completamente opuesta a la de Inditex. Nuestras disculpas, en cualquier caso, si alguien ha podido hacer esta interpretación. Inditex es especialmente sensible a cualquier asunto relacionado con la salud y muy especialmente con los relativos a la celiaquía.
Bodies sexistas.
“Bonita y perfecta, eso dice papá” y “Divertido e inteligente, eso dice mamá“, estos dos mensajes en inglés decorando unos bodies femenino y masculino respectivamente hicieron que el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista protestara.
Aunque Zara no se pronunció al respecto, fueron retirados de las tiendas rápidamente. Y es que era tan machista que parecía una broma.
El bolso “nazi“.
Este bolso provocó la indignación de la comunidad judía internacional, obligando a la firma a disculparse.
Todo comenzó cuando una británica exigió la devolución del importe del bolso que había comprado después de comprobar que en su estampado había un símbolo prácticamente idéntico a una esvástica. Zara los retiró inmediatamente de todas las tiendas.
Camiseta con estrella.
Seguimos con las acusaciones de antisemitismo: otra prenda que no pasó inadvertida fue esta camiseta que guardaba cierto parecido con los uniformes de los judíos en los campos de concentración nazis.
Aunque Zara aseguró que el diseño se había basado en el uniforme de un sheriff del oeste —en efecto, dentro de la estrella se puede leer “sheriff“— decidieron retirar la prenda ante la presión social.
Inquietante parecido.
Compras una camiseta en Zara y descubres que el dibujo es una foto que tomaste en tus vacaciones. ¿Te imaginas? Pues esto tan improbable es lo que le sucedió a la bloguera Betty Autier, que declaró que la ¿coincidencia? era cuanto menos “inquietante“.
Y es que no sería la primera vez que una firma de moda se “inspira” demasiado en alguna imagen encontrada por ahí…
Las sandalias gemelas.
Muchas firmas “low cost” intentan imitar en sus prendas a las altas firmas de moda que tienen un precio prohibitivo para el ciudadano medio. Pero esta vez Zara fue más allá y realizó un clon de unas sandalias Balmain. Finalmente, y ante la amenaza de una denuncia por parte de la firma francesa, Zara tuvo que retirarlas de las tiendas.
No mezclar.
Mezclar lino y algodón es algo completamente prohibido en el judaísmo, ya que se considera que es una fusión “antinatura“. Esto provocó la enésima polémica de Zara, que se finiquitó con varios anuncios de la marca española advirtiendo y pidiendo disculpas a sus clientes en Israel.
¿Nos hemos dejado algún escándalo reciente de la marca? Compártelo en los comentarios…