Pasaban quince minutos de las 17:00 horas de la tarde del fatídico jueves 17 de agosto, cuando ha ocurrido lo indecible: una furgoneta se ha llevado por delante a decenas de personas que transitaban por la popular Rambla de Barcelona con un trágico balance de 13 muertos y más de 80 heridos.
Entre la confusión y el miedo de un suceso de estas características, lógicamente mucha gente necesitó ayuda para volver a su casa o alojamiento, o contactar con sus personas queridas. Entre ellas, la madre de Mertxe Pasamontes, psicóloga, coaching y escritora, que publicó en Twitter la historia de su madre que se encontraba muy cerca del atentado ahora reivindicado por el Estado Islámico.
Según relató Pasamontes, en medio de la confusión un taxista se ofreció a acercarla a su casa sin cobrarle el transporte. El conductor era marroquí, y con su gesto quiso dejar claro que, a pesar de lo ocurrido, y de los mensajes de odio que se pudieron escuchar en las redes sociales, no todos los musulmanes son iguales.
Mi madre estaba a 2 calles de las Ramblas. Un taxista marroquí la ha llevado gratis a casa y le ha dicho q no todos son iguales. #Barcelona
— Mertxe Pasamontes (@Mertxe) 17 de agosto de 2017
Un cafre es un cafre y una buena persona es una buena persona. El origen no importa
— David (@Mallus_Malleus) 17 de agosto de 2017
Si. Pero él se sentía mal por ser alguien de su religión
— Mertxe Pasamontes (@Mertxe) 17 de agosto de 2017
Pasamontes quiso puntualizar que su madre “no vio nada del atentado” y que “todos” estaban haciendo lo que hizo aquel taxista.
Y es una pena q se haya tenido q ver obligado a no cobrar por su trabajo a pesar de no tener relación con el atentado para q no lo juzguemos https://t.co/ZvjMee2w6O
— Barcina (@barcinator) 17 de agosto de 2017
Lo estaban haciendo todos los que estaban en la zona
— Mertxe Pasamontes (@Mertxe) 17 de agosto de 2017
Muchos ánimos a tu madre, algo así deja mucha huella. No dejemos que el terrorismo alimente el racismo.
— EME JOTA (@marcjorba14) 17 de agosto de 2017
Ella no vio nada del atentado. Mucha gente caminando hacia arriba del Paseo de Gracia. Gracias por la preocupación
— Mertxe Pasamontes (@Mertxe) 17 de agosto de 2017
La historia fue muy compartida en Twitter, donde en el momento de escribir estas líneas ya acumula más de 50.000 retuits. Sin embargo, durante los días siguientes se ha podido ver un fenómeno curioso que muchos han interpretado como que el relato de la mujer era completamente falso.
El taxista ayer debió terminar agotado o hay mucho bot con el mismo y exacto mensaje. Así rápidamente he encontrado esto: pic.twitter.com/TzTepPnWKY
— Lola Cebolla (@Lolacebolla) 18 de agosto de 2017
Algunos incluso directamente acusaron a Pasamontes de mentir; en este tuit se intenta demostrar que el suyo es falso porque el de la izquierda tiene una hora anterior: pero a pesar de lo que aparece en la captura, en realidad este mensaje se publicó varias horas más tarde.
Os propongo hacer TT #UnTaxistaMarroquí para reírnos de esta gentuza pic.twitter.com/c3992WItcT
— El Antiintermedio (@Antiintermedio) 18 de agosto de 2017
Pero el daño ya está hecho: el hashtag #UnTaxistaMarroquí, con el que se intentaba exagerar la hazaña del supuesto taxista marroquí, se terminó convirtiendo en tendencia, y por su culpa en las redes han sido muchos los que han dudado del discurso de Pasamontes.
“No entiendo muy bien lo que ha pasado. Yo publiqué el tuit porque me pareció una historia bonita“, ha contado ella a Verne. Además, ha respondido en las redes y algunos de sus conocidos han salido en su defensa en las redes sociales:
Escribí un tuit y se hizo viral. No era mi intención. Han salido bots y cuentas plagiándolo. No voy a justificar a cada uno que duda.
— Mertxe Pasamontes (@Mertxe) 18 de agosto de 2017
Y no voy a perder el tiempo explicándole a la gente que se divierte poniéndolo en duda, o dando credibilidad a cuentas más que dudosas.
— Mertxe Pasamontes (@Mertxe) 18 de agosto de 2017
Yo tuiteo con mi nombre real y apellido, tengo un Blog y datos míos reales. Quien prefiera creer cuentas anónimas, será su problema.
— Mertxe Pasamontes (@Mertxe) 18 de agosto de 2017
El tweet de @Mertxe es real. Informate y lo sabrás, el resto son cuentas con ganas de likes.
— Laura Ruiz (@lauraruizpstr) 18 de agosto de 2017
El original era verdad. Es de una persona confiable y de prestigio a la que sigo hace años. @Mertxe
— Jose Cervilla (@jcervilla) 18 de agosto de 2017
Cierto, conozco a @Mertxe y seguro que no queria esa repercusión, pero Twitter es un gigante con pies de barro. Cada día me gusta menos TW
— Jean Bedel (@jeanbedel) 18 de agosto de 2017
Hay que mencionar que, a pesar de sucesos como este, en las redes sociales se han podido ver muchas muestras de solidaridad con hashtags como #BedInBarcelona, #BarcelonaContigo, #TodosSomosCataluña, #NoTenimPor y #NoTenemosMiedo.
¿Qué os parece a vosotros? Contádnoslo en los comentarios.
No todos los héroes llevan capa. Os dejamos con la historia con una familia francesa tras el atentado en Barcelona.