El nombre propio es muy importante para las personas: lo deciden los padres normalmente al momento de nacer y nos acompaña durante toda la vida. Hasta cierto punto, marca nuestra identidad. El derecho de los padres a elegir el nombre del bebé está sujeto a algunos límites legales, ya que un mal ejercicio de esa libertad podría afectar a la dignidad del recién nacido. Por eso, hay ciertos nombres que no se le pueden poner al bebé.
En general, las prohibiciones en cuanto a la imposición de nombre se han ido haciendo cada vez más flexibles a lo largo de los últimos años, pero todavía existen ciertas limitaciones a la hora de inscribir el nombre del niño. “No podrá consignarse más de un nombre compuesto ni más de dos simples” o “quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la persona” son algunas de ellas. Tampoco se permiten, por ejemplo, nombres abstractos o de fantasía.
Hace unos meses se viralizó el caso de unos padres que pusieron en marcha una campaña en Change.org para pedir que el Registro Civil de Fuenlabrada les permita inscribir a su bebé, nacido el pasado 12 de julio, con el nombre de “Lobo“.
Finalmente, la propuesta tuvo final feliz: el director general de los Registros y del Notariado, Javier Gómez Gálligo, anunció que tenía la intención de admitir “Lobo” como nombre para un recién nacido, tal y como pidieron sus padres.
En aquel momento las redes sociales se volcaron a apoyar a esta familia… pero en los últimos días hemos visto en esas mismas redes muchas manifestaciones de rechazo a padres que eligen nombre un tanto… peculiares, para sus vástagos. En particular, ha llamado mucho la atención la gran cantidad de —suponemos— fans de Juego de Tronos que están bautizando “Daenerys” a sus hijas… e incluso “Arya“.
Este hilo del tuitero @antonioagredano da un buen repaso a estas y otras tendencias a la hora de poner nombre a los pequeños, y concluye que la televisión manda:
En España hay 41 niñas llamadas DAENERYS. Lejos aún de las 267 CHENOAS que nos dejó OT. Pero ojo con las ARYAS, 201 ya y subiendo.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Medias de edad:
Daenerys: 1,9 años
Arya: 2,3 años
Chenoa: 12,8 añosO sea, que efectivamente la elección del nombre es fruto de la tele.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
No es nuevo:
45 niños llamados VIGGO con una media de 16,7 años de edad. Adivinad cuando se estrenó El Señor de los Anillos….— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Ricky Martin se hizo popular en España con su canción María, en 1995. Ahora mismo hay 63 personas llamadas RICKY en España.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
120 niñas llamadas ARIEL, como La Sirenita.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
47 jóvenes (media de 15 años) llamadas GALADRIEL.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
También, tras el wakawaka, le pusimos a 615 niñas (media de doce años) el nombre de SHAKIRA.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Y 22 magníficos niños llamados CONAN (media de once años). Pero esto tendrá otra explicación.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
¿Os acordáis de la serie de HËRCULES de Kevin Sorbo? Se estrenó en torno a 1996 en España. Pues 21 jóvenes de unos veinte años se llaman así
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Nada comparable con su spin-off. En España tenemos a 93 niñas (media de doce años) llamadas XENA.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
En fin. Aquí lo dejo. Si vais a tener hijos: el cielo es el límite. No he encontrado ni MOWGLIS, ni SANSAS, ni POCAHONTAS. ¡Y sólo 405 LEIA!
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Os veo con ganas de más. No todos son frikis. Hay 317 mujeres de unos 18 años llamadas FRIDA.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Hay 94 LENIN y 30 STALIN.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Y 413 niñas llamadas AMELIE de unos diez años de edad.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Ya ha pegado el bajón, pero tenemos a 484 chavales llamados ROBIN (que en realidad es un diminutivo de Robert) de unos treinta años.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Sin embargo el nombre THOR pegó un repunte con las pelis. 107 chavales se llaman así ahora en España.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Nada comparado con HEIDI. Hay 484 mujeres, con la media en los 38 años, que se llaman así. La serie se estrenó a mediados de los 70.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
685 hombres llamados ELVIS o 171 llamados PRINCE o 105 llamados BRUCE o 63 llamados JIM.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Tenemos a 22 chavalotes llamados ROCKY.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
¡Y a otros 22 llamados DRAGO! Y más o menos la misma media de edad. ¡Combate ya!
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Y ojo a las 169 Sandys en torno a la popularidad de Grease.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Durísimo: 63 personas llamadas BART.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
187 ESCARLATA. Ninguna O´Hara.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Y las camisetas puedes tirarlas pero llamarte NEYMAR, 137 niños se llaman así con una media de edad de dos años, es difícil de cambiar.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Pero hay fans de todo tipo. Sin ir más lejos, 918 españoles llamados FRANCO, con casi cincuenta años de media. No sé. Quizá es por…
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Y lo dejo con ATREYU. Yo quería llamarme así de niño, por La Historia Interminable. 29 Atreyus hay en España. Menos mal que no, ya de mayor.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Toda esta info y más en el Instituto Nacional de Estadística. https://t.co/MIJ8T0xRgy Salud.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Muy curioso pero un par de apuntes:
No todos son por la TV.
Ariel es un nombre común en niños judíos.
Lo mismo Drago en Rumanía.— El Octavo Guerrero (@OctavoGuerrero) 30 de agosto de 2017
Muy curioso pero un par de apuntes:
No todos son por la TV.
Ariel es un nombre común en niños judíos.
Lo mismo Drago en Rumanía.— El Octavo Guerrero (@OctavoGuerrero) 30 de agosto de 2017
Pero vamos a ver, no puedes llamar a un hijo Lobo pero sí Daenerys, Thor o Xena? Mí no entender…
— Pauliña Vacaloura (@PaulinhaVCLR) 30 de agosto de 2017
pues la voluntad del funcionario de Registro tiene mucho que ver en este tema. En la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. pic.twitter.com/6n2A5Coeat
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Espero que hayas comprobado si existe algún Goku en nuestro país. Y, en caso afirmativo, que los resultados arrojen datos esperanzadores.
— Fran Fuentes (@FuentesDeFutbol) 30 de agosto de 2017
Ni Gokus, ni Vegetas, ni Krilins ni Picolos. Decepción.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Una vez escuché una "Melbi", por la de las Spice Girls. Never forget
— Paula Sastre (@PaulaSastre8) 30 de agosto de 2017
Jajaja… esa me gana.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) 30 de agosto de 2017
Y aunque a nosotros nos parece que no tiene nada de malo ser un poco creativos con los nombres, nos quedamos con esta reflexión de @hematocritico:
¿Qué pasa, que ponerle a tus hijos nombres de Juego de Tronos es más raro que ponerle nombres tradicionales de la cultura donde viven?
— El Hematocrítico (@hematocritico) 30 de agosto de 2017
PERO una niña que se llama Daenerys será una adulta que se llame Daenerys en el futuro.Y eso es como llamarse ahora Perry Mason o JR o Frodo
— El Hematocrítico (@hematocritico) 30 de agosto de 2017
¿Qué os parece a vosotros? Contádnoslo en los comentarios.
Por cierto, que la chica con el nombre más raro de España opinó esto sobre los padres que recogían firmas para que les dejen llamar “Lobo” a su bebé.