una etnia originaria en realidad del subcontinente indio, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos. Se encuentran asentados principalmente en Europa, y de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también en el resto del mundo. El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra el 8 de abril, y este año casi ha coincidido con que se hayan viralizado unas fotos de una boda gitana que ha dejado boquiabiertos a los internautas.
Se denomina gitanos aLo que quizás no sabíais es lo que se encuentran niños y niñas gitanas si abren el Diccionario de la Lengua Española para buscar el significado de la palabra “gitano“: el nuevo diccionario de la RAE la define como “trapacero” —”que con astucias, falsedad y mentiras procura engañar a alguien en un asunto“.
¿Sabes cómo reaccionan cuando leen esta acepción discriminatoria?
El Consejo Estatal del Pueblo Gitano se ha quejado, y con razón. Con el lema/hashtag #YoNoSoyTrapacero, se hace referencia a la lucha que desde hace meses mantienen estas organizaciones que representan a este colectivo contra la quinta acepción de gitano recogida en la última edición del Diccionario de la RAE.
Lo que dice el Diccionario:
EN LA 23 EDICIÓN
gitano, na.
(De egiptano, porque se creyó que procedían de Egipto).
1. adj. Dicho de una persona: De un pueblo originario de la India, extendido por diversos países, que mantienen en gran parte un nomadismo y han conservado rasgos físicos y culturales propios. U. t. c. s.
2. Perteneciente o relativo a los gitanos.
3. adj. Propio de los gitanos, o parecido a ellos.
4. caló (Perteneciente al caló)- Léxico gitano
5. trapacero. U.t.c.s
6. Coloq. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. U. m. como elogio, y especialmente referido a una mujer. U. t. c. s.
7. adj. desus. egipcio (‖ natural de Egipto). Era U.t.c.s.
6. m. caló. (variedad del romaní)
EN LA 22ª EDICIÓN
gitano, na.
(De egiptano, porque se creyó que procedían de Egipto).
1. adj. Se dice de los individuos de un pueblo originario de la India, extendido por diversos países, que mantienen en gran parte un nomadismo y han conservado rasgos físicos y culturales propios. U. t. c. s.
2. adj. Propio de los gitanos, o parecido a ellos.
3. adj. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. U. más como elogio, y especialmente referido a una mujer. U. t. c. s.
4. adj. coloq. Que estafa u obra con engaño. U. t. c. s.
5. adj. ant. egipcio (‖ natural de Egipto).
6. m. caló.
¿Queréis saber cómo ha reaccionado la RAE ante esta campaña? Después de las críticas y peticiones para que se eliminase esta definición, que llegaron incluso el Defensor del Pueblo, la RAE emitió un comunicado en el que justificaba su decisión de mantenerla:
El lexicógrafo está haciendo un ejercicio de veracidad; está reflejando usos lingüísticos efectivos, pero no está incitando a nadie a ninguna descalificación ni presta su aquiescencia a las creencias o percepciones correspondientes.
¿Qué opináis vosotros? Contádnoslo en los comentarios.