Quantcast
Channel: Elegí mal día
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9593

Existe un instituto para perezosos que cuida a crías de perezoso que perdieron a sus madres

$
0
0

instituto-perezosos-devolver-habitat-sam-trull-costa-rica-fb

Nuestra heroína del día es Sam Trull, la fundadora del Sloth Institute en Costa Rica. Trull lleva desde 2013 ayudando a que los perezosos puedan volver a su entorno salvaje. Aparte de investigar los perezosos salvajes y en cautividad, y colaborar con otras instituciones similares del mundo, pretenden educar a la gente generando información responsable y equilibrada sobre los perezosos. Trull también es autora de Slothlove, un libro que trata sobre sus adorados perezosos.

Solo hay que escuchar a Trull hablando sobre estos animales, para enamorarse un poco más de ellos:

Creo que una de mis cosas favoritas sobre los perezosos es que no se meten en donde no les llaman. Me doy cuenta de que el ciclo de la vida requiere todo tipo de especies animales, incluyendo monos traviesos y gatos carnívoros, sin ánimo de ofender a esos animales que tienen que comerse a otros para sobrevivir. Pero, ¿cómo podría no adorar a una especie que solo quiere comerse sus hojas, relajarse con la brisa y el sol y rascarse la panza? Además, tienen un lado muy curioso y juguetón, algo que la mayoría de la gente nunca ha visto ni nunca verá, pero es definitivamente lo más adorable que haya visto.

Durante su infancia, los perezosos se cuelgan de los árboles para sobrevivir.

Sam Trull es la fundadora de Sloth Institute en Costa Rica.

Este es Kermie, un perezoso que Sam rescató y que fue quien sirvió de inspiración para crear el instituto

Utilizan una “suave” técnica para devolverlos a su hábitat.

Permite que los perezosos se tomen su tiempo para aclimatarse a la jungla antes de poder ir por su cuenta.

Creamos Sloth Institute porque quería gastar todo mi tiempo y energías devolviendo a la jungla a estos bebés que hemos criado“.

La intrusión humana es una gran amenaza para la población de perezosos“.

Los perezosos necesitan árboles para sobrevivir, pero no vale cualquiera, tienen que ser árboles concretos y en cantidad suficiente“.

Necesitan un bosque sano y conectado“.

Para un perezoso que viva cerca de los humanos, un simple árbol podado puede llevarle a la muerte, ya no digamos si se tala completamente“.

Además, los humanos traen cables eléctricos, coches, perros…

… todas esas cosas afectan a las especies salvajes, pero sobre todo a los perezosos que no pueden huir del peligro o correr“.

Las personas pueden ayudar siendo turistas responsables“.

Cuando visites un país con perezosos, nunca pagues por hacerte una foto con uno, cogerlo o acariciarlo“.

Esos negocios roban perezosos salvajes para que los turistas los toquen, y el animal acaba muriendo de estrés“.

Ya que los músculos de su cara aparentan una sonrisa permanente, la gente piensa que son felices, pero si un perezoso salvaje se encuentra cerca de los humanos, siempre estarán estresados, no felices“.

Fuente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9593

Trending Articles